ROEDORESLas ratas y ratones son una plaga para el hombre desde hace miles de años. Estos atacan nuestros alimentos en los campos e invaden nuestras instalaciones de producción y almacenaje, así como nuestros hogares. El daño en nuestros alimentos no es solo lo que los roedores comen sino también la gran cantidad de alimentos dañados por sus orines, heces y pelajes.
Los tres tipos de roedores más comunes son:El ratón casero, La rata Noruega, La rata de los tejadosLas ratas y ratones son una amenaza para el hombre ya que transmiten enfermedades tales como: Salmonella, Triquinosis, Fiebre del tifus murine, Fiebre causada por la mordedura de la rata, Lectospirosis, Tifoidea, Hanta virus.
El número de roedores dentro de un ambiente determinado dependerá de la disponibilidad de comida, agua y refugio. Cuando hay abundancia los roedores se multiplicaran rápidamente. Cuando las condiciones son difíciles el crecimiento de la población disminuye considerablemente.
Características Generales de los Roedores:El ratón casero tiene un promedio de 6 crías por camada (cada 40 a 50 días) y alrededor de 8 camadas por año. Normalmente las expectativas de vida son menores a un año, pero se sabe de ratones que ha llegado a vivir hasta 6 años. Aunque pueden comer cualquier tipo de alimento, prefieren las semillas. Los requerimientos de humedad normalmente los obtienen a través de su alimento. Los sitios que prefieren para anidar son oscuros, protegidos con suficiente material para hacer el nido en las cercanías y pocas posibilidades de ser molestados.La rata Noruega tiene un promedio 7 a 8 crías por camada y tiene alrededor de 6 a 8 camadas por año. Los adultos viven en promedio 6 a 12 meses, pero en cautiverio viven mucho más tiempo. En exteriores, prefiere anidar en madrigueras en el suelo, arroyos/riberas de ríos, acumulaciones de desperdicios, bajo firmes de concreto, etc. En interiores, anida en el sótano y partes bajas de los edificios y drenajes. Pueden roer a través de casi cualquier cosa para obtener alimento y/o agua, incluso plástico o tubos de plomo.La rata de tejado tiene un promedio anual de camadas de 4 a 6, conteniendo en promedio 6 a 8 crías. Los adultos viven en promedio de 9 a12 meses. Prefiere anidar en las partes altas de las estructuras. En exteriores, la rata de los tejados prefiere anidar áreas altas como arriba de los árboles pero ocasionalmente lo hace en madrigueras o debajo de la vegetación alrededor de la estructura. Aun cuando puede comer prácticamente cualquier cosa, la rata de los tejados prefiere frutas, vegetales y cereal. Si el material alimenticio que prueban le es desagradable, rápidamente desarrollan rechazo al alimento/cebo.
Esto es lo que se ha encontrado en un diario en internet, por eso el ejército pone en marcha un plan contra los humanos, que al parecer, todavía no quieren desvelar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario